Los impactos de la nueva planta han sido estudiados a fondo

 

El área de influencia de la nueva planta de UPM abarca la región centro-noreste del país. Esta es la región con menor desarrollo relativo (Índice de Desarrollo Departamental, CINVE 2007-2015) en términos de competitividad regional, proporción de hogares por debajo de la línea de pobreza y dimensión socioeconómica y de infraestructura.

 

UPM y el Gobierno de Uruguay comparten la visión de que una inversión industrial de estas características impactará positivamente en el desarrollo regional y mejorará las oportunidades de educación, empleo de calidad y servicios de salud.

Como es sabido, un proyecto de esta escala traerá cambios visibles en las comunidades. Además de las oportunidades de trabajo, capacitación y negocios para las personas y los comerciantes locales, también habrá cambios que requieren de planes de mitigación, como el incremento del tráfico y las inquietudes sociales.

La empresa ha identificado los potenciales impactos sociales y continuaremos trabajando junto a las comunidades locales, autoridades y diferentes grupos de interés a través de un diálogo abierto para encontrar las soluciones de prevención y mitigación de cualquier potencial impacto y, a su vez, potenciar las oportunidades positivas generadas por el proyecto.

Estudio de impacto ambiental y social

Como parte del proceso de planificación de una nueva planta de celulosa, UPM presentó un estudio de impacto ambiental y social (EsIA), según lo requerido por la normativa uruguaya como prerrequisito para los permisos de construcción. 

El estudio, realizado por las empresas consultoras EIA - Estudio Ingeniería Ambiental (Uruguay) y Ecometrix (Canadá), consiste en la descripción de la planta de celulosa proyectada, la identificación y evaluación de los potenciales impactos ambientales y sociales durante las fases de construcción y operación, las medidas de mitigación y conclusiones generales. 

El estudio está disponible en la web de  DINACEA

 

Conclusiones del estudio

Los impactos más significativos de la planta son la mejora en el acceso a puestos de trabajo y servicios de salud; así como a oportunidades de capacitación.

El estudio concluye que la nueva planta no tendrá impactos negativos sobre la salud de las personas, las condiciones de vida, la estructura urbana y el uso de la tierra, el entorno cultural, la vida silvestre y sitios de conservación, suelo, y aguas subterráneas.

Algunos de los potenciales impactos identificados requieren de medidas de mitigación. Estos son viviendas temporales durante la etapa de construcción, incremento del tráfico, generación de residuos, calidad del aire, y calidad y uso del agua. Todos estos potenciales impactos son admisibles y manejables de implementarse las medidas de mitigación identificadas, las cuales han sido preparadas en cooperación entre UPM, las autoridades nacionales y locales y diferentes organizaciones.

presentación del estudio

resumen y principales conclusiones

 

Monitoreos

 

 

El río más grande del interior de Uruguay

El río Negro se origina en el sur de Brasil y fluye hacia el oeste atravesando el país. La planta de UPM Paso de los Toros utilizará agua de este río. Las operaciones requieren aproximadamente 1,5 m3 de agua por segundo y cerca del 80% se devuelve al río, el resto se evapora.

 
 

Según estudios ambientales realizados por expertos nacionales e internacionales, el impacto directo de la planta sobre el río Negro será mínimo. El uso de agua en promedio anual a largo plazo es menor al 1% del caudal promedio del río en Paso de los Toros. Los efluentes de la planta serán estrictamente controlados por UPM y las autoridades uruguayas.

Datos ambientales disponibles indican que la carga de nutrientes en el río ha crecido rápidamente y que el estado de la calidad del agua está empeorando. Mejorar la calidad del agua requiere acciones de todos los usuarios e industrias a lo largo del río. La Iniciativa del Río Negro, liderada por el Estado uruguayo, es una de estas acciones. En el marco de esta iniciativa el gobierno ha lanzado cuatro proyectos hasta el momento, que incluyen investigación y sensibilización acerca de la calidad del agua en el río.

UPM financiará la mejora de la planta de tratamiento de aguas residuales municipales y la restauración del vertedero municipal en Paso de los Toros como parte de las inversiones locales fuera del predio de la fábrica.

Una de las principales conclusiones del estudio es que la eutroficación existente continuará si no se aplican medidas de mitigación adicionales. Con la planta proyectada y la implementación de las medidas propuestas, la calidad del agua se mantendría en los niveles actuales. Con la puesta en marcha de la iniciativa del Río Negro, y asegurando que las mejores prácticas sean implementadas por todos los actores relevantes, la calidad del agua podría incluso mejorar en el mediano a largo plazo.

 

Comentarios o preocupaciones

Nuestra trabajo con las comunidades se basa en una relación de cooperación cercana. Entendemos que todos los interesados de las comunidades locales pueden expresar sus  preguntas o inquietudes directamente a nuestro equipo de relacionamiento con la comunidad o a través de los distintos canales que se ponen a disposición como correo electrónico, teléfono o WhatsApp. UPM responde y registra todas las preocupaciones expresadas por las partes interesadas y las resoluciones son constantemente monitoreadas.

UPM también cuenta con un canal, llamado SpeakUp, operado por un proveedor externo y disponible para todo el público, en el que pueden reportarse conductas inapropiadas. Este servicio está disponible en varios idiomas y es accesible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Los reportes que se envíen son completamente confidenciales y pueden realizarse de manera anónima.