¿Qué sucede con el impacto ambiental?
Uruguay cuenta con una legislación ambiental estricta. Por ejemplo, la fábrica de UPM Fray Bentos es una de las plantas de celulosa más monitoreadas del mundo. Su desempeño ambiental, que ha sido de excelencia, es reportado mensualmente a las autoridades locales quienes también realizan su monitoreo, por ejemplo, DINACEA realiza su propio seguimiento, a la vez que tiene acceso remoto al sistema de monitoreo de UPM las 24 horas del día y recibe de manera online todos los datos de las emisiones al aire y al agua de la fábrica. La nueva planta seguirá los estándares de las mejores técnicas disponibles (BAT, por sus siglas en inglés) y los principios globales de UPM, así como la estricta legislación nacional.
Como parte del proceso de planificación de una nueva planta de celulosa, UPM presentó un estudio de impacto ambiental y social (EsIA), según lo requerido por la normativa uruguaya como prerrequisito para los permisos de construcción. El estudio, realizado por las empresas consultoras EIA - Estudio Ingeniería Ambiental (Uruguay) y Ecometrix (Canadá), consiste en la descripción de la planta de celulosa proyectada, la identificación y evaluación de los potenciales impactos ambientales y sociales durante las fases de construcción y operación, las medidas de mitigación propuestas y las conclusiones generales.
Según el Estudio de Impacto Social y Ambiental para la nueva planta de celulosa aprobado por las autoridades uruguayas, todos los potenciales impactos son admisibles y manejables: la planta no tendrá impactos negativos en la salud de las personas, las condiciones de vida, la estructura urbana y el uso de la tierra, el entorno ambiental, la vida silvestre y sitios de conservación, suelo, y aguas subterráneas.
El impacto de la nueva planta sobre el río Negro ha sido objeto de un intenso escrutinio. Según los estudios ambientales realizados por expertos internacionales y nacionales, el impacto directo de la nueva planta en el río Negro será mínimo. Las operaciones de la nueva planta de UPM requerirán aproximadamente 1,5 m3 de agua por segundo y cerca del 80% se devuelve al río, el resto se evapora. El uso de agua en promedio anual a largo plazo es menor al 1% del caudal promedio del río en Paso de los Toros. Los efluentes vertidos al río estarán estrictamente controlados por UPM, así como por las autoridades uruguayas.
La situación actual del río Negro requiere de iniciativas y acciones por parte de todos los actores e industrias a lo largo del río. UPM invertirá en el mejoramiento de la planta municipal de tratamiento de aguas residuales y en la restauración del relleno sanitario municipal de Paso de los Toros como parte de las inversiones en la comunidad por un valor de 70 millones de dólares.
Con respecto al uso social del río Negro o posibles inundaciones, el estudio concluye que no habrá variaciones en el comportamiento actual del río. Los niveles de operación de la reserva de Rincón del Bonete no diferirán significativamente de la operación actual. El caudal mínimo estará dentro del rango de variación habitual en el río.